social social social social social
Crónicas de la Justicia

Exclusivo

Fred Machado sobre Espert: “Lo llevé en un avión a dar una charla en mi pueblo y nos hicimos amigos”

Perycia accedió a la última entrevista – nunca antes publicada- que dio Federico «Fred» Machado desde su prisión domiciliaria. En un intenso ida y vuelta por WhatsApp con la periodista de Guatemala Jessica Gramajo, el argentino juzgado por narcotráfico intenta defenderse, niega ser narco y – sin nombrarlo- habla por primera vez de su relación con José Luis Espert. También responde sobre los sospechosos negocios mineros y su ex mano derecha, Iván Morales, señalado por Espert como el hombre que le pagó los 200 mil dólares: «Es malo, el diablo encarnado».

Por: Redacción Perycia
imagen destacada

Publicada 4/10/2025

En el narcoescándalo que tiene contra las cuerdas a José Luis Espert, y al gobierno de Javier Milei en la encrucijada de sostener a su cabeza de lista, sospechadísimo de recibir para campaña política o para sus propias arcas dólares de un cártel mexicano, hay una voz ausente: el del narco Federico «Fred» Machado.

Perycia se contactó para que responda sobre su polémica relación con Espert y los vínculos con el presidente -con quien comparte abogado-; pero el magnate de la aviación no contestó. Sin embargo, este medio accedió en exclusiva a declaraciones suyas inéditas.

El sábado 15 de marzo, cuando su millonario aporte para la campaña presidencial del boxeador de Pergamino no había estallado, dio una larga entrevista desde su inexpugnable prisión domiciliaria en las afueras de Viedma a la periodista de Guatemala Jessica Gramajo. Un ida y vuelto intenso por WhatsApp.

En ese país había golpeado fuerte la intervención del diputado Rodolfo Tailhade en la sesión del 12 de febrero en la que había pedido que el Congreso investigue los vínculos narcos de Espert, el uso de aviones y camionetas de Machado para su campaña de 2019, y mencionaba que el mismo mecanismo de financiamiento había hecho en Guatemala los presidentes Jimmy Morales (2016 – 2020) y su sucesor Alejandro Giammattei (2020 – 2024).

El escándalo fue tapa en la prensa guatemalteca, donde Machado además fue acusado de lavar dinero de cárteles narcos a través de negocios mineros ilegales y mega proyectos inmobiliarios. Entonces el empresario quiso defenderse y él mismo se comunicó con el diario Prensa Libre, que publicó su descargo y también con la priodista Gramajo, a quien le ofreció documentos y archivos que figuran en su defensa oficial en la causa de Estados Unidos.

Entre febrero y marzo Machado dio dos entrevistas a la prensa de Guatemala. En el diario Prensa Libre fue tapa. La otra nota, más tensa y con repreguntas, la publica ahora Perycia por primera vez.

En esa entrevista con Gramajo fue la última vez que Machado dio la cara y nunca fue publicada. Hasta ahora.

Perycia accedió a la desgrabación del crudo, cuya transcripción completa ocupa 20 hojas de Word. Por momentos enojado con la periodista, a quién acusa de «copiar y pegar» y de querer hacerle un «interrogatorio», Machado responde sobre los «favores» a presidentes, los aviones prestados durante las campañas, la causa en la justicia norteamericana por la cual está detenido, las estafas, los cárteles narcos, y los sospechosos negocios inmobiliarios y mineros.

Jura tener material «para un documental de Netflix», -sin nombrarlo- habla de su amistad con José Luis Espert y también de Ivan Morales, el hombre a cargo de Minas del Pueblo S.A. que según el diputado, fue quien lo contrató por 200 mil dólares para asesoramiento económico.

Los “favores” a los presidentes

“Sobran noticias en Guatemala y lo lamentable es que siempre se lee de lo mismo. Creo que eso intoxica a la gente, tal vez porque es lo que más vende ¿no? En 5 años en Guatemala nadie me habló de drogas, ni viví el 1 por ciento de las burradas que se dicen”, comienza diciendo Federico Machado en la entrevista con Jessica Gramajo. 

“Yo llegué a Guatemala en el 2016 cuando el señor Morales (Jimmy Morales) ya era presidente – agrega-. Lo único que le di fue la mano cuando lo conocí personalmente como lo deben haber conocido miles de personas. Yo le presenté varias personas que querían invertir en el país, pero no tenía el contacto de Morales, mi contacto era el señor Eddy López que era el Comisionado de Inversiones Extranjera”

¿No financió la campaña?

Cuando le digo que lo único que le di “fue la mano” lo digo en serio, porque se insinuó gracias a este diputado argentino (Rodolfo Tailhade) que yo pagué la campaña a Morales. Y cuando yo lo conozco ya era Presidente. Y a Giamattei ni hablar, lo vi de lejos una sola vez. Y no creo haber ido a casa presidencial más de dos veces, estoy seguro el señor Morales recibía personas como yo a diario. Ustedes realizan notas haciendo copy y paste de varias notas que a la vez se realizaron haciendo copy y paste de otras y al final sale cualquier información. Y, con todo respeto, usted también le aplica un poco de malicia.

Si bien, dice, que no financió la campaña política de Jimmy porque él ya estaba en el poder, sí pudo haber financiado otros favores. ¿Me puede explicar exactamente cuál es la relación que tuvo con el expresidente, darme los nombres de las personas que se comunicaban con usted, quién le pidió la aeronave para Sammy (hermano del presidente)?

Usted me habla como si me estuviera interrogando. No vea fantasma a donde no hay, es normal que ese tipo de favores se realicen. No es lo mismo que le digan ‘préstame tu avión mañana que un amigo necesita un vuelo de urgencia’, que le digan ‘necesito tu avión para ir a México por 5 días’

Lo estoy entrevistando, hay muchos temas que hay en torno a su persona y estoy tratando de abarcarlos todos. ¿Por qué prestar una aeronave a una persona que dice no conocer o a su hermano, que en ese entonces era Presidente de Guatemala?

Yo a Sammy lo había visto y saludado una vez, lo conocía personalmente

Federico Machado y los ex presidentes de Guatemala, Jimmy Morales, Alejandro Giammattei.

¿A cambio de qué prestó la aeronave?

A cambio de nada mi señora, no todo en la vida es transaccional, es normal que gente de negocios pida favores

Aviones con drogas

Los aviones mencionados en la acusación, no dicen que son de mi propiedad, porque no eran míos. La justicia americana usa la famosa “ conspiración “ para meter todos los gatos en una bolsa. Averigue en Aeronáutica si nosotros volábamos a la finca Argentina los Alpes a escondidas. No, señora, teníamos planes de vuelos y están las copias. Ningún avión de mi propiedad fue nunca atrapado con drogas, nunca.

Minería ilegal

Mi operación era en Alta Verapaz, con una licencia legal. El tema de la mina de Chiquimula es que yo me voy de Guatemala el día 12 de marzo y regreso el 18 de septiembre; y ahí me entero que un empleado mío que se decía socio (Iván Morales) se había prácticamente adueñado de todo en parte gracia a mi, que le daba entidad. Ahí me entero que había movido máquinas a Chuiquimula a un predio que tenía bajo su nombre. Lo denuncié, le saqué las acciones y nombré un nuevo representante legal. 

Mire, yo tengo material para una de Netflix. Cuando llegué a la comunidad indígena, literalmente la gente se moría de hambre. Terminé llevando médicos, escuelas, comida.. me convertí en el Estado. Un día, en la finca, estaba caminando por los invernaderos que teníamos instalados con una empresa israelí para plantar tomates y ajíes, y en eso veo Caballos. ¿Caballos acá?, pensé. Era Iván Morales que se había comprado caballos de salto. Era un encantador de serpientes.

¿Por qué?

Por Dios, ¿por dónde empiezo? Fue mi culpa. Lo empoderé. Cuando yo regrese a Guatemala el tipo andaba de arriba para abajo en helicópteros y con 8 guardaespaldas. Hasta esposa se compró. Malo, el Diablo encarnado.

Manatí, «la torre narco»

Esto también tiene explicación. Yo conocí a Hugo Sarceño, alcalde de Puerto Barrios, estado de Izabal. Muy buena gente me parecía, había asfaltado la ciudad y realizado varias obras, pero tenía un gran problema. Como la carretera no llegaba era dificil que la gente visite. Un día hablé con él porque unos italianos querían ver la posibilidad de construir el muelle de cruceros y me dice que quería que cuando los cruceros lleguen a Barrios vean torres modernas. 

Justo en ese tiempo, mi hermanastro, al cual no veía hace 40 años porque mi padre me abandonó de pequeño, me contacta por Facebook. Ahí me dice que se dedicaba a la Construcción y entonces le dije que se encargara del proyecto. Y cuando sale mi caso, en febrero del 21, el periódico en primera plana saca una nota diciendo “ la torre narco”. Fue como convertirse en leproso de un día para el otro. Mi hermanastro se fue y no lo vi más. Como dijo Martín Luther King: Al final del día no será el ruido de tus enemigos el que recordarás sino el silencio de tus amigos.

Los otros negocios 

¿Qué otros proyectos de inversión tiene o tenía en Guatemala y con qué empresas?

De repente llegan los políticos y habíamos armado varias empresas por posibles proyectos que se darían, pero nada se hizo. Yo me frustré mucho en Guatemala Las cosas no salían. Difícil todo.

¿Cuáles son las empresas y qué pasó con ellas?

Y, tenía que bailar. Señora, eran empresas que ni el nombre recuerdo. Imagino que habrán expirado. Aparte, todo ese área administrativa lo llevaba este representante legal, Iván Morales, que hasta hoy me sigo enterando cosas que realizó: Compras de maquinaria, etc. Llameme estúpido, y se lo acepto- Yo le di mucho poder a esta persona, a tal punto que el tipo ya era amo y señor. Bueno, uno confía y pagué caro eso.

¿Y los proyectos? ¿Cuáles eran?

Puertos, tratar de reactivar el ferrocarril…  Había gente que quería hacer la interconexión Oceánica. A mi se me acercaron muchas empresas.

¿Y El Pato GT? (la otra minera mencionada en la causa como parte de la trama delictiva)

Eso de El Pato lo hizo este Iván Morales a mi espalda. Al dueño, que es canadiense lo engañaron también. O sea, este Morales se creó una empresa paralela en chiquimula. Es que le juro. Es un libro o una de Netflix. ¿Usted conoce alguien que haga documentales? Porque es para realizar uno.

El “miedo” a la causa en Estados Unidos

Los americanos acusan a diestra y siniestra y luego te retiran cargos si cooperas. A mi me daba miedo la acusación que hablaba de una ‘organización trasnacional bla bla’, pero no tiene una prueba contra mí. ¿Con qué excusa piden mi extradición? Porque piensan, según su experiencia, que yo estaba en el comercio de drogas. La ironía es que en 57 años no fumé, ni tomé, ni me drogué, y los tipos tienen poder y la gente se asusta.

Estafas con la compra y venta de aviones

Del tema civil, de haber pedido fondos para un propósito y haberlos usado en otro, es un tema que no voy a hablar, pero de ahí a ser narco o haber lavado plata de narcos hay una gran diferencia. Yo fui a Guatemala con una causa noble, ayudé a mucha gente y cometí errores pero no del grado de las cosas graves que me acusan. ¿Esas estafas eran préstamos mal usados o lavado de dinero narco? Porque de lo contrario ellos estarían acusados.

La Corte argentina y la extradición

En Argentina la palabra final la tiene la Corte Suprema. Aquí no hay un requerimiento de Dios el Todopoderoso, acá hay un requerimiento de una fiscalía americana y yo me encuentro a derecho en mi país. Le aclaro: soy inocente hasta que se demuestre lo contrario en un juicio.

Milei y Espert

En Argentina conocí a un asesor de quien es hoy presidente. A este señor, en ese tiempo, al igual que el señor Milei, solo lo conocía la familia. No sacó ni uno por ciento de los votos. Lo llevé en un avión a mi pueblo a dar una charla y nos hicimos medios amigos, en el 2021. De la noche a la mañana, este hombre, igual que Milei, explota en popularidad, y la política sucia le saca la relación conmigo. A Tailhade yo no lo conozco, pero pertenece al partido opositor y de ahí que siempre surge para pegarle. No es que Tailhade esté preocupado por el narcotráfico, de hecho los narcos en serio se deben estar en su casa riendo.

En paz y “en mi país”

Todo lo que se dice son fantasías. Lo de los vuelos narcos es un mito que se creó sin nada que lo fundamente. Esa es mi verdad. El que la crea bien y el que no, yo estoy en paz. Después, lamentablemente en Estados Unidos es la palabra de uno contra el sistema, y estos gringos son cavernícolas. Ven muchas películas. La acusación americana es eso una acusación, que en ningun momento dice “ el avión era de machado “ o machado organizaba vuelos”. Ellos generalizan mucho, pero bueno, es el gobierno del país más poderoso del mundo.

Mire, esto es una batalla, y tiempo y paciencia son los guerreros más fuertes

El problema es que usted escribe un artículo sobre una comunidad indígena que se le ayudó, educó, dio asistencia que el estado no da y nadie lo lee, ahora escribe una historia de narcos y aviones, y vende un millón de copias

Porque la sociedad le atrae lo último, es una enfermedad del humano. Es lo que hay, la realidad del mundo de hoy.

¿Va a ser extraditado?

No le puedo hablar de mis condiciones porque ahí sí pierdo mis abogados. Póngalo de esta manera: “estoy en mi país a derecho”. O sea, no estoy fugado ni escondido, y acá la bandera aún es celeste y blanca, no roja blanca y azul con estrellas.

Y a los medios argentinos no les crea nada de nada, porque acá sí que son buenos para escribir ficciones. Como buenos argentinos, agrandan todo al máximo nivel.

Invitame un café en cafecito.app