En el 241° aniversario del asesinato de Bartolina Sisa y en el Día Internacional de la Mujer Indígena el colectivo fotográfico SADO registró a diferentes mujeres del Tercer Malón de La Paz. Los retratos se hicieron en el acampe que que las comunidades llevan adelante hace más de un mes frente a tribunales de la Ciudad de Buenos Aires en reclamo por la reforma constitucional que impulsó el gobernador de Jujuy y candidato a Vicepresidente, Gerardo Morales.
"Levantamos nuestra voz y reafirmamos nuestras convicciones en Defensa de la Vida, el Agua, el Territorio, haciendo eco de nuestras ancestras y del mandato delegado por nuestras comunidades, el pueblo de Jujuy y el pueblo argentino, para defender la Democracia y la Soberanía como Pueblos Preexistentes."
📚 La madonna de Sorata reúne siete historias de personas que integran comunidades originarias de Bolivia, y que fueron perseguidas, violentadas o asesinadas por reconocerse parte del colectivo lgbt.
🏳️🌈 El periodista boliviano Edson Hurtado recorrió entre 2012 y 2013 siete de las 36 naciones originarias reconocidas por la constitución del país: Moxeños, Afrobolivianos, Quechuas, Ayoreos, Guaraníes, Tacanas y Aymaras. Realizó decenas de entrevistas y cerca de 300 encuestas que le ayudaron a entender la idiosincrasia, las prácticas culturales y la cosmovisión de estas comunidades respecto de las diversidades sexuales y de género.
Desde el 17 de noviembre de 2017 -cuando la Armada denunció dos días después la desaparición del ARA San Juan ante la justicia federal santacruceña- hasta hoy, durante cinco años, 40 investigaciones penales han intentado explicar por qué se hundió el submarino, quiénes son los responsables, y todo lo que rodea a la mayor tragedia naval argentina desde el ataque británico al crucero ARA General Belgrano, durante la Guerra de Malvinas.
Muchas han sido archivadas a las pocas horas de su ingreso, y tantas otras que aún siguen abiertas, aunque casi no se muevan y casi nadie lo sepa.
📆 En septiembre de 2017, nacimos para contar lo que había detrás de los expedientes. Y encontramos más de lo que hubiéramos querido, con pruebas malogradas, desidia y operaciones judiciales incluidas.
⚖️ Cumplimos 5 años de este lado de la balanza: en la que los derechos laborales, sociales, económicos, artísticos y culturales se vulneran. El sistema judicial, con sus aciertos y sus errores, ya es parte de nuestra vida cotidiana: aunque a veces no nos demos cuenta. Por eso, nuestro trabajo es a diario.